POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y COOKIES
Aceite de Oliva Virgen Extra
No existe otro lugar en el mundo donde crezcan más olivos. El paisaje andaluz está constituido en esencia por el olivar, superando el millón y medio de hectáreas.
El olivar no sólo define nuestro paisaje, sino nuestra poesía, costumbres, gastronomía o modos de vida discurren paralelos al ciclo vital de este árbol que nos acompaña en Andalucía desde hace milenios.
Las diferentes culturas y civilizaciones que poblaron Andalucía (griegos, romanos, fenicios o cartagineses) descubrieron las bondades del aceite de oliva y sembraron plantaciones de olivar que llegan hasta nuestros días.
El olivar en Andalucía es además fuente de riqueza.
Este sector es el mejor antídoto contra el abandono de las zonas rurales y de él dependen unas 250.000 familias de más de 300 municipios lo que supone el 40% del empleo agrario. Un cultivo que contribuye a fijar población en el territorio y a evitar el éxodo hacia las grandes ciudades.
Aceite de Oliva Virgen Extra
El AOVE es un ingrediente imprescindible en la dieta mediterránea. Sus principales características nutricionales son el alto contenido en ácido oleico y el contenido en vitamina E, A y K.
Un consumo diario previene el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y los problemas de colesterol, entre otras muchas dolencias. También está demostrado que el consumo de Aceite de Oliva Virgen Extra retrasa los efectos del envejecimiento.
Las propiedades y beneficios para la salud del Aceite de Oliva Virgen Extra gozan de prestigio internacional. El 16 de noviembre de 2010 recibió el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, galardón que es otorgado por la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Aceite de Oliva Virgen Extra
Un zumo 100% de aceituna sin aditivos ni conservantes. El Aceite de Oliva Virgen Extra respeta el sabor y el aroma de la aceituna, aunque cada uno imprima su personalidad propia. El olivar andaluz se extiende por las ocho provincias andaluzas y cada una de ellas está marcada por diferencias climáticas y orográficas. Además del clima y el suelo, las variedades del olivo, la forma de recolección y su producción condicionan la calidad, el sabor y el aroma del Aceite de Oliva Virgen Extra.
La mayor variedad de aceitunas: entre ellas las más extendidas son aceituna Picual, Hojiblanca, Picuda, Lechín de Sevilla, Lechín de Granada o Verdial de Huévar, y Arbequina, que han encontrado en esta tierra un entorno idóneo para producir un aceite de gran calidad
Aceite de Oliva Virgen Extra
El olivar andaluz destaca por ser uno de los ecosistemas más ricos de la Península Ibérica, un inmenso bosque humanizado y un pulmón de oxígeno indiscutible. La explotación y conservación del olivar tiene una enorme importancia para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
La olivicultura actual tras años de investigación e implementación de las técnicas agrícolas de máxima eficiencia, persigue la sostenibilidad ambiental de la producción del olivar demostrando ser un arma eficaz para reducir significativamente la erosión y la degradación de su suelo, así como para detener la pérdida de biodiversidad (aves, hormigas y plantas herbáceas) detectada en el conjunto de olivares.
Existen muchas acciones que pueden tener un impacto decisivo ahora y a futuro, como el uso de los residuos (hueso, alperujo, hoja y podas del olivar) como fuente de biomasa, alternativa energética 100% renovable, segura y limpia mediante la tecnología de gasificación de biomasa, reduciendo la huella de carbono de la cadena de valor del aceite de oliva.
Todas estas medidas junto con el compromiso agroambiental de los productores olivareros impactan enormemente sobre la conservación de todo el entorno natural y se encuentra alineado con las políticas agrarias que persigue la Unión Europea para 2030.
Aceite de Oliva Virgen Extra
Aceite de Oliva Virgen Extra
El Aceite de Oliva Virgen Extra es la base de la gastronomía andaluza. En la región de mayor producción mundial (por delante de Italia, Grecia o Portugal), el aceite de oliva es el ingrediente estrella de gran parte de las recetas.
La esencia de la aceituna, el “oro líquido”, se pone en valor usándolo en crudo, estado en el que mantiene intactas todas sus propiedades organolépticas.
Aceite de Oliva Virgen Extra
En escenarios cambiantes, no se puede dejar de innovar. Construir argumentos diferenciadores nos permite conseguir aceites mejores, desde el punto de vista organoléptico y saludable, sin perder de vista la sostenibilidad ambiental.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y COOKIES
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
El Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros que son necesarias para permitir al usuario disfrutar de todas las funcionalidades del Sitio Web y para realizar un seguimiento de sus hábitos de navegación. Las cookies son pequeños ficheros de texto que se instalan en el navegador del usuario y que sirven para registrar su actividad en el Sitio Web, permitirle una navegación más fluida y personalizada o facilitarle funcionalidades adicionales como la visualización de vídeos o gráficos interactivos.
Las cookies utilizadas por el Sitio Web se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, y no proporcionan por sí mismas los datos personales del usuario.
El Sitio Web instala los siguientes tipos de cookies:
Por otro lado, el Sitio Web instala cookies de los siguientes terceros:
El Usuario puede configurar su navegador para no aceptar las cookies, bloquearlas y, en su caso, eliminarlas. Asimismo, el usuario puede retirar en cualquier momento un consentimiento otorgado previamente para la instalación de las mismas.
A continuación se indica la ruta que debe seguir el usuario para no autorizar, deshabilitar o bloquear las cookies en diferentes navegadores web:
EUROLIVA se reserva el derecho de modificar su política de privacidad de acuerdo a su criterio, o a causa de un cambio legislativo, jurisprudencial o en la práctica empresarial. Si EUROLIVA introdujera alguna modificación, el nuevo texto será publicado en este mismo sitio web, donde el usuario podrá tener conocimiento de la política de privacidad actual de la Compañía.
En cualquier caso, la relación con los usuarios se regirá por las normas previstas en el momento preciso en que se accede al Sitio Web.